jueves, 25 de marzo de 2010

ESTRUCTURA BASICA DE UN DOCUMENTO HTML

Un documento HTML comienza con la etiqueta , y termina con . Dentro del documento (entre las etiquetas de principio y fin de html), hay dos zonas bien diferenciadas: el encabezamiento, delimitado por y , que sirve para definir diversos valores válidos en todo el documento; y el cuerpo, delimitado por y , donde reside la información del documento.

La única utilidad del encabezamiento en la que nos detendremos es la directiva </tt>, que permite especificar el título de un documento HTML. Este título no forma parte del documento en sí: no aparece, por ejemplo, al principio del documento una vez que este se presenta con un programa adecuado, sino que suele servir como título de la ventana del programa que nos la muestra. Por ejemplo, en el encabezamiento de este manual se ha especificado:</p> <pre><title>Manual práctico de HTML

en minúsculas. Obsérverse que el título que encabeza este texto se ha escrito con mayúsculas, para distinguirlo del título global del documento.

El cuerpo de un documento HTML contiene el texto que, con la presentación y los efectos que se decidan, se presentará ante el hiperlector. Dentro del cuerpo son aplicables todos los efectos que se van a mencionar en el resto de esta guía. Dichos efectos se especifican exclusivamente a través de directivas. Esto quiere decir que los espacios, tabulaciones y retornos de carro que se introduzcan en el fichero fuente no tienen ningún efecto a la hora de la presentación final del documento. Por ejemplo, escribiendo:

Estas

palabras
forman una
frase.

producimos exactamente lo mismo que con:

Estas palabras forman una frase.

A la hora de la verdad lo que se ve es:

Estas palabras forman una frase.

En resumen, la estructura básica de un documento HTML queda de la forma siguiente:




Título


Texto del documento, menciones a gráficos, enlaces, etc.

El cuerpo (body) del documento html es normalmente lo más importante. Es aquí donde debemos colocar el contenido de nuestra página: texto, fotos, etc.

El cuerpo está delimitado por las etiquetas y La etiqueta suele contener algunos atributos, a saber:

BGCOLOR parámetro usado para especificar el color de fondo de la página. El color se define como una terna de números (#rrggbb) en base hexadecimal en el orden rojo, verde, azul (Red, Green, Blue). También se puede usar el nombre en inglés de los colores predefinidos en los navegadores.

Sintaxis: o

Una buena ayuda para la seleccion de colores con #rrggbb la puedes encontrar en: Paleta de Colores

TEXT, parametro usado para definir el color del texto por omision. Su formato es el mismo que el de BGCOLOR. Si no se pone nada es negro.

LINK, VLINK, ALINK, parámetros usados para especificar el color por omision de: texto con enlace, enlace ya visitado y enlace activo.

Los colores por omision son LINK=blue, VLINK=purple y ALINK=red. El formato es el mismo que BGCOLOR.

BACKGROUND, parámetro usado para especifica la ruta y nombre de archivo (URL) de la imagen que será usanda como fondo del documento. Esta se verá como mosaico para cubrir toda la ventana si es pequeña (lo habitual).

Sintaxis:

Es conveniente especificar la ruta de modo relativo, esto quiere decir que si cambiamos el directorio completo donde están nuestras páginas, desde C:\ a C:\webs por ejemplo, la ruta especificada debe seguir siendo válida.
Por ejemplo si la página desde la que hacemos el enlace se encuentra en el directorio Aprendiendo Html y queremos poner como fondo la imagen fondo.gif, que se encuentra en gifs, se debe poner:

Si la página estuviese en ejemplos se pondría:

Fíjate en ../ pues es lo que indica al navegador que debe acudir al directorio superior


No hay comentarios:

Publicar un comentario